Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Fire Spread: Simulación del comportamiento del incendio

Anticípate siempre a cada incendio

En este artículo, cubriremos:

  • Qué es el Modelo de Propagación del Incendio
  • Cómo ejecutar simulaciones a través de los clusters
  • Cómo realizar simulaciones sin detecciones previas de satélites

Modelo de Propagación del Incendio

El Modelo de Propagación del Incendio es una herramienta avanzada que permite a los usuarios simular el comportamiento del incendio hasta por 24 horas. Considera la topografía local, los mapas de combustible, la humedad, la velocidad y dirección del viento para predecir cómo se comportará el incendio. Esta evaluación puede combinarse con otros métodos para mejorar la toma de decisiones.

Comprender cómo podría propagarse un incendio ayuda a los bomberos a planificar su respuesta y proteger los recursos, prediciendo qué áreas podrían verse afectadas a continuación.

Al ejecutar una simulación, el modelo tiene en cuenta datos locales como:

  • Pronósticos de viento específicos para la ubicación donde se está ejecutando el modelo, lo que aumenta la precisión gracias a las variables a corto plazo entre estos pronósticos. Entre ellos se incluyen ECMWF IFS (global, 9 km), CERRA (Europa, 5 km hasta 2021), ERA-5 (global, 10 km) y WindNinja para condiciones de viento localizadas.

  • Mapa de combustible proporcionado por el proyecto ESA WorldCover con una resolución de 10 metros y 10 clases distintas de cobertura del suelo (por ejemplo, cobertura arbórea, tierras de cultivo, áreas urbanas).

  • Elevación proporcionada por el Modelo Digital de Elevación (DEM) de Copernicus con una resolución de 30 metros, que incluye tanto estructuras naturales como artificiales.

  • Frentes de incendio iniciales del conjunto de datos de incendios activos de OroraTech que utilizan datos en tiempo real o se pueden ejecutar manualmente desde una ubicación deseada en la Solución de Incendios.

📍 Dónde encontrarlo

Para acceder al Modelo de Propagación del Fuego:
1️⃣ Abre el panel de control de OroraTech Wildfire Solution
2️⃣ Busca "Wildfire Solution" en el menú lateral

 


🚀 Cómo te ayuda a anticiparte

✅ Simula diferentes escenarios de incendio para mejorar tu preparación.
✅ Identifica áreas en riesgo para proteger comunidades y activos.
✅ Brinda a los responsables información en tiempo real para una respuesta proactiva.

El comportamiento del fuego puede ser impredecible, pero tu planificación no tiene que serlo. Combinando datos satelitales, mapas de combustible y modelos meteorológicos en vivo, el Modelo de Propagación del Fuego te ofrece las herramientas para planificar mejor, responder más rápido y anticiparte a cada incendio.

Podemos integrar tus propios datos, como tipos de combustible locales, para mejorar las predicciones de propagación del incendio. Para obtener más información, lee el siguiente artículo.

🔧 Simulaciones personalizadas y específicas

Adapta las simulaciones para reflejar condiciones reales:

  • WindNinja: Activa un modelo de viento más detallado para mayor precisión (puede aumentar el tiempo de simulación).

  • Modelos meteorológicos: Usa la opción “Best Match” para seleccionar el modelo más preciso según tu ubicación.

  • Ajustes meteorológicos: Modifica el clima para cada paso de tiempo y refina tus predicciones (puede aumentar el tiempo de simulación).

🔥 Cómo ejecutar simulaciones de propagación del fuego

Ejecutar simulaciones con Clústeres

  1. En el panel, abre el menú lateral y haz clic en Fire Spread bajo el menú desplegable “Wildfire Solution”.

  2. Ejecuta la simulación

    • Haz clic en cualquier Clúster, Marcador o Forma Personalizada para comenzar.

    • Ajusta los pasos de tiempo y modelos meteorológicos si es necesario.

    • Haz clic en Calcular Simulación.

  3. Ver resultados

    • Una vez ejecutada, se abrirá automáticamente la pestaña de Capas.

    • Visualiza la progresión horaria del fuego con zonas de impacto resaltadas.

    • Usa el deslizador de colores para ver cada paso claramente.

Ten en cuenta que, después de ejecutar una simulación, se abrirá la pestaña de capas. Desde allí, podrás gestionar la progresión del incendio por hora.

media (1)

No es necesario contar con detección previa de puntos calientes para ejecutar simulaciones. Esto te permite realizar simulaciones a partir de marcadores y formas personalizadas, considerando los datos locales actuales como se explica a continuación ⬇️


Simulaciones sin detecciones satelitales previas

Incluso sin detecciones de puntos calientes, puedes simular la propagación usando:
Opción 1: Marcadores 📍

  • Haz clic derecho en el mapa y crea un Marcador.

  • Luego haz clic en Calcular Propagación del Fuego en el panel de detalles.

Opción 2: Formas Personalizadas 🛠️

  • Abre la pestaña Capas → haz clic en Datos del UsuarioAgregar Capa.

  • Dibuja un archivo GeoJSON o súbelo.

  • Haz clic en Calcular Propagación del Fuego en el panel de detalles.

markers

custm

 

💡 ¿Por qué importa? Estas opciones te permiten simular escenarios de forma proactiva, incluso antes de que los satélites detecten un fuego. Esta rapidez es clave para una respuesta temprana.

 

💾 Guardar y exportar resultados

  • Desplázate hasta Guardar Simulación para almacenarla.

  • Accede a tus simulaciones en el Historial de Simulaciones.

  • Exporta en formato GeoJSON o KML para usar en herramientas GIS.

  • Comparte resultados vía enlace o WhatsApp para una colaboración rápida.

  • Exporta múltiples simulaciones a la vez para un análisis eficiente.


⏱️ Ajustar los pasos de tiempo

Controla cuánto quieres proyectar hacia el futuro:

  • Antes de ejecutar, localiza la opción Ajuste de Paso de Tiempo.

  • Selecciona entre vista de 6 h, 12 h o 24 h.

  • Ejecuta la simulación con los pasos ajustados para una predicción más precisa.


🔍 Encontrar simulaciones existentes

  1. Abre el Historial de Grupos de Simulación

  2. Selecciona un Grupo

    • Un grupo contiene todas las simulaciones creadas dentro de un mismo Clúster, Marcador o Polígono.

    • Al hacer clic en un grupo, obtienes una vista consolidada de simulaciones relacionadas.


📝 Nombrar tus grupos de simulación

Organiza mejor asignando nombres significativos:

  1. Selecciona un Clúster, Polígono o Marcador.

  2. Ajusta los pasos y modelos meteorológicos si es necesario.

  3. Haz clic en Calcular Simulación.

  4. Luego en Guardar Simulación → aparecerá un campo para nombrarla.

  5. Ingresa un nombre personalizado y haz clic en Guardar.
    ✅ ¡Listo! El nombre del grupo aparecerá arriba para fácil referencia.
    💡 Esto facilita la gestión y recuperación de simulaciones específicas.


🛑 Añadir cortafuegos a las simulaciones

Los cortafuegos permiten probar estrategias de contención antes de implementarlas.

  1. Selecciona un Clúster, Polígono o Marcador.

  2. Haz clic en Añadir Capa para dibujar un Polígono o subir un archivo GeoJSON.

  3. Puedes añadir varios cortafuegos si es necesario.

  4. Ejecuta y guarda la simulación con los cortafuegos incluidos.