Clusters: La base de WFS
Los clusters reúnen información de las detecciones de hotspots (puntos calientes).
In this article, we'll cover:
- Qué son los Clusters
- Cómo se esbozan los clusters
- ¿Qué tipo de datos pueden encontrarse en los Clusters?
1. Clusters
En pocas palabras: Los clusters son grupos de hotspots (puntos calientes) que están cercanos en tiempo y ubicación. Cada hotspot representa una posible fuente de calor detectada por un satélite.
Al agrupar estos puntos en clusters, podemos analizar toda la información importante sin revisar cada hotspot de forma individual.
Como explicamos en la sección de "Comprender los Hotspots", los clusters pueden variar en tamaño, forma y límites. Esto permite visualizar información clave, como los frentes de fuego y la intensidad, elementos cruciales para combatir los incendios de manera efectiva.
A continuación, te daremos una visión general de qué son los clusters y cómo analizar e interpretar los datos de incendios disponibles.
Forma del cluster
La forma de un cluster, que verás delimitada en color turquesa, te ofrece una vista aérea del evento de incendio. Esta forma incluye todos los hotspots detectados que están relacionados en tiempo y espacio, permitiendo seguir información clave sobre incendios activos e históricos, como los perímetros y las zonas potencialmente más afectadas.
Ejemplo de la evolución del incendio y los cambios en la forma del cluster con el tiempo.
⚠️Los clusters no representan con precisión el área que está ardiendo ni la zona afectada por el incendio. Más bien, indican que el fuego puede encontrarse en algún lugar dentro del área delimitada, usualmente donde los hotspots se concentran.
Delimitación del cluster
Los clusters se delimitan según el tipo de detección satelital. Es importante diferenciarlos para poder interpretar correctamente los datos en WFS.
Lo más importante a tener en cuenta es:
- Los clusters que contienen solo hotspots GEO tendrán un contorno punteado.
- Los clusters que incluyen al menos un hotspot LEO tendrán un contorno sólido.
Esta distinción ayuda a comprender mejor cómo se presentan e interpretan los datos.
Para conocer más sobre las diferencias entre las detecciones satelitales LEO y GEO, consulta este artículo.
3. Menú del cluster
Los clusters recopilan y procesan todos los datos de los hotspots para ofrecerte una visión completa de la situación del incendio.
En el primer submenú, Detalles, encontrarás la información más relevante sobre los puntos calientes detectados. Incluye datos como la primera y última detección, coordenadas, área afectada y quemada, y métricas que ayudan a determinar si se trata de un incendio real.
Es importante destacar tanto la Confianza del Cluster como la Confianza del Incendio, ya que son indicadores clave para la toma de decisiones:
Confianza del Cluster: Indica cuántos satélites y algoritmos han detectado y procesado la fuente de calor. Cuanta mayor sea la confianza, más probable es que el cluster represente una fuente de calor real.
Confianza del Incendio: Mide cuán seguros estamos de que un cluster representa un incendio real. Se basa en datos meteorológicos, la intensidad de las fuentes de calor, la cantidad de satélites que detectaron la fuente, algoritmos, y la inflamabilidad de la cobertura del suelo.
Línea de tiempo
El submenú Línea de Tiempo facilita la gestión de incendios al mostrar las últimas clasificaciones enviadas para un cluster específico.
Clasificar los eventos ayuda a seguir los incidentes, determinar si los clusters son incendios reales, identificar el tipo y la causa del fuego, y gestionar las respuestas.
Si deseas más información sobre la importancia de las clasificaciones y cómo pueden ayudar en tus operaciones diarias, consulta este artículo.

Datos meteorológicos
El tercer submenú muestra la información meteorológica local en el momento en que visualizas la aplicación web.
Podrás ver datos como temperatura, velocidad/dirección del viento, humedad y nubosidad. También es posible proyectar el pronóstico histórico y futuro dentro de una ventana de 5 días, utilizando capas proporcionadas por OpenWeatherMap.
Cuando las condiciones meteorológicas son extremas, aplicamos la regla “30-30-30”, que refleja condiciones propensas a incendios (alta temperatura, baja humedad y vientos secos fuertes).

Pasos de Satélites LEO
Los satélites LEO orbitan la Tierra y requieren cierto tiempo para sobrevolar una región específica. Esto significa que cada región tiene franjas horarias específicas con cobertura de satélites LEO, divididas en periodos de día y noche.
Esta sección es crucial para saber cuándo habrá datos adicionales disponibles.
Para conocer más sobre los tiempos de cobertura, consulta este artículo.

Propagación del fuego
El Modelo de Propagación del Fuego es una herramienta avanzada que permite simular el comportamiento del incendio hasta 24 horas. Considera la topografía local, mapas de combustible, humedad, velocidad y dirección del viento para predecir cómo podría evolucionar el fuego. Esta evaluación se puede combinar con otros métodos para mejorar la toma de decisiones.
Si quieres aprender a usar nuestro modelo de propagación del fuego, haz click aquí.

Detección de puntos calientes
Al igual que los pasos de satélites LEO, la pestaña de hotspots en un cluster muestra una lista de satélites que han detectado puntos calientes. Ten en cuenta que esta lista solo incluye los satélites que realizaron detecciones, mientras que la lista de satélites LEO ofrece una visión más amplia de los satélites pasados y futuros para ese cluster.
Esta función, junto con la Línea de Tiempo explicada en este artículo, te ayuda a entender el crecimiento e intensidad del fuego usando la Potencia Radiativa del Fuego (FRP).
Resumen
En resumen, los clusters son el elemento fundamental de la solución Wildfire (WFS). Compilan y procesan todas las detecciones de hotspots para brindarte una visión completa de la actividad de los incendios, permitiéndote hacer un seguimiento efectivo de incendios activos e históricos y de sus perímetros.
De esta manera, los clusters simplifican el seguimiento de incendios, ayudándote a ver rápidamente dónde hay fuegos activos y las áreas que están siendo impactadas.
Además, los clusters incluyen datos adicionales como áreas quemadas, áreas afectadas, Potencia Radiativa del Fuego (FRP) y cobertura del suelo local, que cubriremos en secciones posteriores.